jueves, 31 de mayo de 2007

¿Esforzarse?... ¿para que?

Mi gran amigo Nietzsche decía que el mundo es voluntad de poder, lucha constante contra los demás pero parece ser que eso es mentira. Porque cuanto más te esfuerzas, más luchas, menos consigues. Es como si todos los idiotas se hubieran unido para premiar la estupidez.
Porque tú se tonto, haz lo que te digan sin rechistar, seras feliz y tendrás éxito en la vida...
Sino hacerme un favor y demostrarme que miento.

domingo, 27 de mayo de 2007

Mi primer día!

Dentro de nada acabará mi primer día siendo mayor de edad y la verdad ha sido como un día cualquiera a excepción del cariño que me habéis dado, vosotros habéis hecho de este día un día especial! (me acabo de dar cuenta que empiezo a hablar como Víctor, sensei, jaja, si es que todo se pega xD).
Ya que ella fue la primera, pues aquí también la nombro la primera, Rosa... gracias por ser como eres, la verdad es que aunque creas hablar contigo de tu movidas y paranoias a mi también me ayuda, me recuerda que no soy el único que da vueltas a todo mil veces xD (K)!.
Laura no existen palabras de agradecimiento por la bobada según tu, que me has regalado, pero vamos es un detallazo! eres un encanto preciosa!
Para seguir con el orden que hemos empezado... Joel, se ultimamente te tengo avandonado pero encuanti que acabe saldremos a saltar todo lo que haga falta jeje, gracias por siempre estar ahí.
Hector, ese melenas, haber si se te pasa la bobada de los putos examenes tio... y este verano la montamos parda eh, para los proximos teloneros de los celtas nosotros!!! jajaj
(joder me he pasando de la hora pero me he prometido acabar asique.... )
Bueno B4b@ pensaba dejarte para el final pero na jej, espero que se te pase esta mala racha que estas pasando, no te preocupes joder tu puedes con eso y con menos, vale pensaras que para mi es más facil pero llevas conmigo toda la vida y sabes que para mi tampoco lo ha sido, asique echale cojones!!! xDDD
Lurxi creo que tu fuiste la siguiente xD, bueno que voy a decir de tí... eres capaz de alegrarme el día más triste con una sonrisa, asique hazme un favor nunca cambies!
Me dejo mucha gente en el tintero (Mario, Cristina, Adri, Sora, Alba, Joel, Jorge, Victor, Vane, Zana y Lunni...) no tengo noche para acabar y me caigo de sueño, si eso mañana continuo a partir de aquí. Ah por cierto tenía que mencionar a mis compis de ninjutsu, a los universitarios y Miguel Angel, a mi gran instrutor y sempai peke!

¡¡¡ NINPO IKKAN MAGOKORO NI MASARE ¡¡¡¡ (nuse si eso esta bien puesto ahi mñn miro q cojones significa de verdad ajjaaj)

Vale soy gilipollas borre el original y lo q es peor con todos los comentarios pero.... como era una cosa que me temía les guarde porsiaca xDD (me podeis pegar una toba por ello xD)

martes, 15 de mayo de 2007

La prostitución del saber

De repente el aprendizaje del conocimiento tiene un nuevo objetivo, que ya no es el de formar a las personas y hacerlas en lo posible menos parecidas a los animales, de repente, después de tantos años de evolución nos hemos vuelto presas de nuestras propias creaciones, y sólo pensamos en adquirir productos manufacturados que otros crean y bienes inmuebles con los que se especulan hasta la sociedad.Somos esclavos del gran monstruo que es el capitalismo, componentes de un engranaje que pone en funcionamiento una maquinara infernal que cambia nuestras metas por otras menos humanas y más relacionadas con el surgimiento de esta nueva era de lo material.

Y es que si haces un sondeo entre los estudiantes te contarán con total tarnquilidad y absoluta confianza que ellos estudian para obtener un trabajo bien remunerado el día de mañana.¿Para eso sirve ir a la universidad? ¿Todo este progreso ha servido para crear un sistema que nos hace presos de nuestra propia invención?¿Es que se ha perdido el gusto por dar satisfacción al simple afán de curiosidad humano?Siguiendo esta tónica no es extraño que surjan estudiantes de matemáticas a los que no les importan tanto los procedimientos como la fórmula final, y el CÓMO, que al fin y al cabo es lo que deja la pasta.¿Adónde vamos a llegar? ¿Hasta cuándo estará el saber prostituyéndose al servicio de ese gran proxeneta cuyo símbolo es la Estatua de la Libertad?

www.misosofos.com

lunes, 14 de mayo de 2007

Sin rumbo

Salio sin rumbo cuando en la sombra
aun manda el gris la hora de la melancolía
sentir la ceniza de tus entrañas algo por dentro devora

Es un deseo que todo reviente el recuerdo
de unas caricias metido en la cabeza
un cerrar los ojos y dejarse llevar
una confesión sincera
sin buscar la escusa en el brillo
de los ojos recibiendo el mayor castigo

Llegar a tocar el fondo con el pie en mis botas
leerás tu nombre tu nombre
llegar a tocar el fondo con el pie en mis botas
leerás tu nombre tu nombre

Parece que nada sirve para perder se bueno y echa a volar
saca tu vida de este cabaret demasiados cuentos
chasquean los dedos en tus narices ríen sin piedad de ti
que pasen la bandeja que pasen la bandeja
la colecta acaba de empezar

Llegar a tocar el fondo con el pie en mis botas
leerás tu nombre tu nombre
llegar a tocar el fondo con el pie en mis botas
leerás tu nombre tu nombre


"Cuando no tienes nada que perder, te sientes libre. Dicen que lo mejor es ver las cosas desde arriba, desde otra perspectiva. Yo ya toque el fondo y desde ahí también se ven las cosas de otro modo."


"Yo también me he defraudado muchas veces no te preocupes, te acabas acostumbrando"


Under The Bridge (cover)

Buenisima la canción en si (eh gozko xD) y la versión de la tia mucho mejor xDD, no se pero es que me encanta como canta!

domingo, 13 de mayo de 2007

La ultima noche



El día 25 de abril fuimos a ver la obra "La última noche" de Giordano Bruno, en el Antiguo Mercado Central. Se trata de una representación teatral bastante sencilla, sólo cuenta con 3 personajes y un simple decorado, pero con un profundo mensaje a trasmitir.
La obra se basa en el proceso inquisitorial que sufrió Bruno y que acabó con su condena a muerte.
Los 3 personajes de la obra son: Bruno que representa la libertad de pensamiento, de creencia, libertad en general. El inquisidor que representa la imposición de un pensamiento único y el rechazo de todo lo nuevo. Y un personaje femenino que no es real, representa la conciencia de Bruno, sus ideas, su memoria, sus recuerdos...
El inquisidor trata de convencer a Bruno de que sus ideas son falsas y, lo que es más importante, de que deje de investigar, de preguntar, en definitiva que deje de pensar. Este es un claro ejemplo de cómo la Iglesia difunde el mensaje de libertad que nos trajo Jesús.
En el escenario se podía observar únicamente una mesa, unas cuantas sillas, balde con agua y piedras tanto encima de la mesa como por el suelo, que a mi parecer simbolizaban los soles y planetas del universo que Bruno imaginaba y que tanto incomodaba a la Iglesia. Porque para Bruno el Sol era sólo otro astro con sus planetas entre los miles de astros del universo con sus planetas donde cabía la posibilidad de la existencia de vida.
Esto hoy en día es una cosa aceptada, nuestro Sistema Solar es uno mas de todos los existentes, y la vida en otros aún no se a demostrado pero se piensa que si que es posible. En el siglo XVII esto era impensable, además descalificaba a la Tierra de especial y por lo tanto restaba poder a la Iglesia.
El personaje femenino tiene un papel muy importante del que no te das cuenta hasta ya bien entrada la obra. Porque es ese personaje al que el inquisidor quiere matar. Son esas ansias de saber, en definitiva el espíritu de Bruno lo que tanto incomoda a la Iglesia. Y yo creo que eso es lo que simboliza el desnudo final de Bruno, que la Iglesia le puede quitar todo pero sus ideas, su alma que es el mismo tal como vino al mundo, eso no se lo puede quitar nadie.
Al final, el mensaje que me transmitieron fue que tienes que vivir tu punto de vista con la máxima precisión posible.
Una vez acabada la obra se abrió una rueda de preguntas, de todas la más interesante fue "como trasladar ese problema a la actualidad". Los actores respondieron que se podría comparar con el maltrato a las mujeres ya que también es un delito contra el libre pensamiento.
Yo creo que en la actualidad lo que más controla nuestra forma de pensar es la televisión y los medios de comunicación, ese puede ser el símil a la Iglesia de aquella época. Si te crees todo lo que ves y oyes no eres mas que un muñeco y te manejan a su gusto para que hagas y dejes de hacer, y compres y vuelvas a comprar. Y el papel de Bruno sería preguntar siempre el por qué y no creerse todo sin mas.
Por último comentar una frase que me pareció curiosa: "todo cambia y nada perece", cada uno le puede atribuir un sentido, el mío es que aunque todo cambia y no parece igual, en realidad si lo es pero desde otro punto de vista, de otro color. Sólo hace falta acostumbrarse a los cambios o cambiar al mismo ritmo que el mundo porque al fin y al cabo todo acaba siendo igual.